
Los directivos federativos estuvieron arropados por los maestros Juan Santana y Miguel Bueno. Toledo expuso el borrador del calendario oficial, orientado a la difusión y promoción del hapkido. Por su parte, el director de arbitraje, José Carlos Déniz presento el nuevo reglamento de competición y los nuevos formatos de la misma. Cabe destacar que a la modalidad artística de equipo coreografiado hay que añadir, las nuevas modalidades de competición individual, con y sin armas, la de caídas y la de rompimientos.
Las novedades sobre el programa de cinturón negro de hapkido fueron dadas a conocer por José González, director técnico. En este sentido, se indicó que el programa de la Real Federación Española de Taekwondo y Hapkido sigue evolucionando, tomando como referencia la unificación de criterios de las distintas escuelas de este arte marcial y moderno, así como eficaz, sistema de defensa personal.
También acudieron a la jornada de actualización, Octavio Cabrera, Sergio Jiménez, Moisés Toledo, Nauzet, Rodríguez, Ángel Tray, Rubén Quevedo, José Claudio Suárez, José Carmelo Gutiérrez, Aníbal García y Yesael Álamo.
Se hace preciso recordar que el hapkido es una disciplina marcial con un amplio arsenal técnico que incluye, entre otros, el aprendizaje de nak bop (caídas y rodamientos); donchigui sul (proyecciones y barridos); kibon danshik jok sul (técnica de patadas); kochong sul (inmovilizaciones/ controles) y ho sin sul (aplicaciones de defensa personal).